Te invitamos al laboratorio creativo de materiales vivos en donde aprenderás los procesos para cultivar tus propios materiales. La historia de la humanidad está tejida en fibras, la naturaleza es una tejedora ancestral de memorias, sabiduría y técnicas que los humanos hemos ido recogiendo de la mano de otras formas de vida como bacterias, hongos y plantas.
El Laboratorio aborda la relación entre seres humanos y otros organismos
vivos, planteada desde un lugar crítico e imaginativo, indagamos las diversas maneras de comunicación/ relación que sostenemos con bacterias y hongos.
Es una experiencia inmersiva de práctica científica y artística que nos invita a co-cultivar y co-crear nuevos relatos, prácticas, y materiales alineados a los ciclos naturales.
Aprenderás en detalle el proceso de cultivo de micelio y celulosa bacteriana y cómo transformarlos en textiles, papeles, cartones y en objetos sólidos.
Además podrás crear un objeto con los materiales para conocer su textura, resistencia y sello.
Celulosa Bacteriana:
-Condiciones del cultivo
– Características del textil bacteriano
– Procesamiento del material
– Tratamientos y acabados
– Secado
– Aplicaciones
Micelio:
– Características del micotextil
– Ciclo de vida de hongos cultivados
– Técnicas de elaboración
– Método artesanal
– Compuestos y aplicaciones
– Tratamientos y acabados
*No requiere conocimientos previos en cultivo de hongos. Está dirigido a público de oficios textiles, diseño, arte y fungicuriosos exploradores en general.
Lugar: @casa.palacio
Alameda 2133.
Metro Republica, Santiago.
HORARIO:
De 11:00 a 16:00hrs.
VALORES
$50.000.-
Inscripciones a tallerpercan@gmail.com
En esta jornada queremos compartir nuestra experiencia produciendo piezas de micelio flexible y celulosa bacteriana, abriendo nuestra investigación, metodologías y resultados.
Docentes:
Constanza Schmidlin. Artista Visual. https://www.instagram.com/constanza.schmidlin/
Pedro Pinto. Investigador y educador de micomateriales. https://www.instagram.com/tallerpercan/