Talleres en linea febrero

«Redes vivas: Tejiendo con bacterias y hongos»

La humanidad está unida a sus textiles desde tiempos inmemoriales, produciendo infinita diversidad de materialidades, utilidades y técnicas que se han ido perfeccionando hasta alcanzar el arte de la complejidad en su elaboración.

Creemos que este amor por el tejido es parte de un eco primordial de expansión que compartimos con otras formas de vida, como bacterias y hongos.
Estos seres producen redes microscópicas como parte natural de su desarrollo biológico, y podemos, través de la experimentación y estudio conocer cómo crecen, para proponer textiles con características únicas, realizables a escala pequeña con materiales domésticos y herramientas de fácil acceso.

En estas 2 jornadas queremos compartir la experiencia adquirida produciendo piezas de micelio flexible y celulosa bacteriana, mostrando nuestra investigación, metodologías, resultados. Abriendo también la discusión sobre potenciales aplicaciones hacia el futuro.

 

«🦠Introducción al biotextil celulosa bacteriana🦠

Sábado 22 de febrero De 16:00 a 18:30 [horario Chile]

  • ¿Qué es la celulosa bacteriana?
  • cultivo y alimentación y propagación.
  • cosecha y limpieza.
  • Teñido, mezclas.
  • Secado.
  • Acabados y posibles usos.

Impartido por Constanza Schmidlin: Artista multidisciplinaria, encuadernadora, restauradora de papel, investigadora material, educadora artística. Mi trabajo se centra en el cruce de disciplinas que atraviesan el arte, el conocimiento de la naturaleza y la transformación de la materia. Me interesa el trabajo artístico integral que vincule los oficios, la experimentación y el desarrollo de herramientas que hagan mediación con la comunidad.

🍄Introducción al cultivo de pieles de micelio🍄

Domingo 23 de febrero de 16.00 a 20.00 horas [horario chile]

  • Características del micotextil.
  • Ciclo de vida de hongos cultivados.
  • Propagación e incubaciones.
  • Método artesanal de cultivo y cosecha de micelio aereo.
  • Compuestos y aplicaciones.
  • Tratamientos y acabados.

Impartido por Pedro Pinto: Fungicultor con 9 años de experiencia en especies comestibles y medicinales. Actualmente trabajando en micomateriales aplicados a objetos en Taller Percán, donde se experimenta y producen piezas utilitarias de compuestos de micelio silvestres locales. También dedicado a la difusión y educación de cultivo de materiales fungi a través de talleres presenciales y online a públicos de Chile y Latinoamérica, asesoría a universidades y colaborador en muestras artísticas relacionadas con biomateriales.

Cada taller incluye:
✅ Grabación de la clase.
✅ Material de apoyo.
✅ Seguimiento personalizado vía WhatsApp para resolver dudas.

RETRIBUCIÓN:

  • Ambos talleres: $45.000 CLP / 50 USD.
  • Taller individual: $25.000 CLP / 27 USD.
  • Aceptamos pagos vía transferencia bancaria dentro de Chile o Paypal para residentes de otros países.

📩 ¿CÓMO INSCRIBIRTE?

  1. Envía un mensaje al DM via Instagram de @tallerpercan o escribe a tallerpercan@gmail.com.
  2. Indica el taller (o talleres) al que deseas inscribirte y tu nacionalidad.
  3. Te enviaremos los datos de transferencia, realiza el pago y reenvíanos el comprobante.
  4. Confirmaremos tu inscripción y te enviaremos link de acceso.